« Home | Westminster Hoy » | Hebreos 3, Pregunta 9 » | Hebreos 3, Nota Adicional 1 » | Hebreos 3, Pregunta 8 » | Hebreos 3, Pregunta 7 » | Hebreos 3, Pregunta 6 » | Hebreos 3, Pregunta 5 » | Celos Divinos » | Libertad y la Ley » | Libertad Cristiana »

Juan Brown Explica CMW#11

Juan Brown de Haddington, Ampliación del Catecismo Menor de Westminster

Catecismo Menor de Westminster, P&R11:
P. 11. ¿Cuáles son la obras de providencia de Dios?
R. Las obras de providencia de Dios son aquellas con que santa, sabia y poderosamente preseva y gobierna a todas sus criaturas y todas las acciones de éstas.

Salmo 145:17; Salmo 104:24; Hebreos 1:3; Nehemías 9:6; Efesios 1:19-22; Salmo 36:6; Proverbios 16:33 Mateo 10:30

1. P: ¿Dios en qué sigue ejecutando su decreto?
R: En las obras de providencia.

2. P: ¿Qué llamas la providencia de Dios?
R: Es ese cuidado que él toma de sus criaturas.

3. P: ¿Cuáles son las propiedades del cuidado o la providencia de Dios?
R: Es sumamente santa, sabia y poderosa.

4. P: ¿En qué aparece la santidad de la providencia de Dios?
R: En su tendencia de fomentar la santidad, disminuir el pecado, y de él traer gloria a Dios.*

5. P: ¿Dios cómo se trae gloria del pecado?
R: En castigarlo en algunos, perdonarlo en otros, y aveces haciendo que el primero de los pecadores llegue a ser el primero de los santos.
Hechos 9

6. P: ¿Cómo aparece la sabiduría de la providencia de Dios?
R: En que hace que todas las cosas, aún las peores, conduzcan a su propia gloria y el bien de su pueblo; y en causando que una cosa sirva muchas finalidades a la vez.
Romanos 8:28

7. P: ¿En qué aparece lo poderoso de la providencia de Dios?
R: En su irresistiblemente lograr el suceso de eventos grandes por medios débiles, o sin medios, o en oposición a ellos.
Daniel 4:34; Isaías 41:14-16

8. P: ¿Cuáles son las partes o ramas del cuidado providencial de Dios?
R: Preservar y gobernar a sus criaturas.

9. P: ¿Qué quieres decir por Dios preservando sus criaturas?
R: Que las sustenta en sus seres y obras.

10. P: ¿Qué necesidad hay de que Dios preserva sus criaturas?
R: Porque de otra manera regresarían a la nada.

11. P: ¿Qué significa que Dios gobierna sus criaturas?
R: Que los dirige hacia las finalidades que él ha determinado para ellos.

12. P: ¿Qué necesidad hay que Dios gobierne todas las cosas?
R: Porque de otra manera correrían a la confusión.

13. P: ¿De qué compruebas que Dios preserva y gobierna todas las cosas?
R: De la escritura y de la razón.

14. P: ¿La escritura cómo lo comprueba?
R: Declara que Dios sustenta todas las cosas y dirige nuestros pasos, y que en él vivimos y nos movemos: y predijo una multitud de eventos antes de que sucediesen.
Hebreos 1:3; Proverbios 16:9; Hechos 17:28

15. P: ¿Cómo lo comprueba la razón?
R: Demuestra que sin Dios, tantas criaturas contrarias nunca podrían ser preservadas en tal orden, ni dirigidas a un fin común: ni pudieran el sol, la luna, las estrellas, etc., observar un orden y revoluciones tan exactos, ni podría ocurrir ningún evento milagroso.

16. P: ¿Cuál es el objeto de la providencia de Dios?
R: Todas sus criaturas y todas las acciones de éstas.
Salmo 103:19

17. P: ¿La providencia de Dios cómo es ejercida en cuanto a los ángeles?
R: En permitir a algunos pecar, y quedar en el pecado; en establecer a los demás en santidad y felicidad, y emplearlos en la administración de su misericordia y justicia.

18. P: ¿La providencia de Dios cómo es ejercida específicamente en cuanto a los hombres?
R: En darles o negarles los medios comunes de la salvación, y capacitarlos para aprovecharlos, o permitirles a abusarlos, como él considera mejor.
Salmo 147:19,20; Romanos 11

19. P: ¿En cuanto a quién está especialmente ejercida la providencia de Dios?
R: Con su iglesia, especialmente con Cristo, su cabeza, y sus miembros verdaderos.
Isaías 43:1 y siguiente

20. P: ¿Cómo compruebas que la providencia de Dios se extendia hasta las criaturas más bajas?
R: Porque aún nuestros cabellos están contados; y ni un pajarillo puede caer a la tierra sin él.
Mateo 10:29,30

21. P: ¿No es indigno que Dios cuide de cosas tan insignificantes?
R: No; cualquiera cosa que él ha hecho no es muy bajo para su cuidado: su cuidado de criaturas exaltadas demuestra se majestad, y su cuidado de las criaturas más bajas demuestra su gran condescendencia.
Mateo 6:30; Salmo 104

22. P: ¿No son todas las criaturas igualmente bajas cuando son comparadas con Dios?
R: Sí: pues él es infinito, y todas ellas son finitas: y así igualmente a una distancia infinita de él.

23. P: ¿Qué acciones de las criaturas son los objetos de la providencia de Dios?
R: Todas sus acciones, sean naturales, accidentales, o morales.
Colosenses 1:17; Job 38-41

24. P: ¿Cómo es ejercida la providencia de Dios en cuanto a acciones naturales?
R: En estimular el instinto natural de las criaturas, y darles poder y oportunidad para seguirlo.

25. P: ¿Cómo es ejercida la providencia de Dios en acciones accidentales o fortuitas, como matar un hombre con un arco disparado a la ventura, etc.?
R: En coyuntar o descoyuntar las circunstancias de estas acciones en una manera distinta de lo que pretendían los actores de ellas.
Exodo 21:13; 1a de Reyes 22:34

26. P: ¿Cómo es ejercida más generalmente la providencia de Dios en cuanto a acciones morales y razonables?
R: En imponer una ley para ser su regla, y en agregarles recompensas y castigos.
Exodo 20; Deuteronomio 28

27. P: ¿Cómo pueden ser distinguidas acciones morales?
R: En buenas y malas.
Deuteronomio 27:1,15

28. P: ¿No hay ninguna acción razonable que no sea indiferente, es decir, ni bueno ni malo?
R: Pueden ser indiferentes en su naturaleza; pero en cuanto a su manera y fin, tienen que ser o buenas o malas.
1a de Timoteo 1:5,6

29. P: ¿Cómo es especialmente ejercida la providencia de Dios en cuanto a acciones buenas?
R: En animar para, dirigir en y dar poder y oportunidad para hacerlas.
Filipenses 2:12,13

30. P: ¿Cómo es ejercida la providencia de Dios en cuanto a accionas pecaminosas?
R: En concurrir con la sustancia de ellas; y en permitir, limitar, y sobreregir para su gloria su pecaminosidad.
Isaías 37:20

31. P: ¿Esto no hace que Dios sea el autor del pecado?
R: No; cuando Dios tanto odia y castiga al pecado, nunca puede ser en ninguna manera su autor.
Sofonías 3:6

32. P: ¿Que Dios estimule o concurra en acciones de alguna manera reprime el libre albedrío de las criaturas?
R: No.

33. P: ¿Entonces de dónde viene que los hombres hacen alboroto en contra de la concurrencia providencial de Dios con todas acciones, especialmente en cuanto a la concurrencia con las acciones pecaminosas, como si esa concurrencia y su decreto hicieran vana la voluntad de las criaturas?
R: Resulta de su gran orgullo e ignorancia, en medir a Dios por sí mismos. Porque como ellos no podrían a la vez efectuar la materia de una acción pecaminosa y no su pecaminosidad, ni tampoco decretar absolutamente, ni infaliblemente determinar a otro a una acción sin obligar su voluntad, concluyen que Dios es incapaz de hacerlo, olvidando que como son más altos los cielos que la tierra, así los caminos de Dios son más altos que nuestros caminos.
Isaías 55:9

34. P: ¿Cómo es llamada comunmente la providencia de Dios en cuanto a acciones?
R: Su providencia en cuanto a acciones morales es llamada su gobierno moral; y su providencia acerca de todas las otras mociones o acciones es llamada su gobierno natural.

35. P: ¿Cómo puede ser distinguida la providencia de Dios en cuanto a sus efectos?
R: En común e inusitada
Génesis 29 y 19

36. P: ¿A qué le llamas providencia común?
R: Esa que produce eventos cotidianos por los medios usuales.

37. P: ¿A qué le llamas la providencia inusitada de Dios?
R: Esa que produce milagros.
Exodo 7-14

38. P: ¿Qué es un milagro?
R: Un evento más allá de u opuesto al poder de causas secundarias, como levantar a los muertos, sanar los enfermos con una palabra, etc.
2a de Reyes 4; etc.

39. P: ¿En qué es la providencia de Dios muchas veces oscura y misteriosa?
R: En su senda secreta y en su apariencia externa.

40. P: ¿Cómo es misteriosa en su senda secreta?
R: En efectuar los más gloriosos eventos por los medios más improbables.
Ester 1-10; Hechos 2; etc.

41. P: ¿Qué son algunos ejemplos de esto?
R: La dignidad de José en Egipto se efectuó por odio, esclavitud y encarcelamiento; y la exaltación de Cristo y la salvación de su pueblo por su muerte maldita y vergonzosa.

42. P: ¿Esto qué nos enseña?
R: Creer siempre que Dios está tomando el mejor camino para cumplir sus promesas, aunque la providencia parece contradecirlas.

43. P: ¿La providencia de Dios cómo es misteriosa en su apariencia externa?
R: En la prosperidad temporal del malo, y la adversidad de los santos más preciosos de Dios.
Salmo 73

44. P: ¿Dios por qué toma este camino?
R: Para mostrar su propio desdén de cosas mundanas, enajenar los corazones de su pueblo del mundo, y ganarlos para sí mismo.

45. P: ¿Los santos son perdedores o ganadores cuando Dios los vacía de bienes terrestres para ganarles para sí mismo?
R: Son sumamente ganadores.

46. P: ¿Cuándo serán aclaradas todas las providencias oscuras?
R: Cuando entramos en el estado de la gloria en el cielo.

47. P: ¿Qué pensarán y dirán los santos en aquel tiempo de todas las providencias?
R: Admirarán el amor, la gracia y la sabiduría que corrieron por todas ellas; y con gozo y gratitud clamarán, bien lo ha hecho todo.
Marcos 7:37

48. P: ¿Cuáles atributos de Dios son manifestados en las obras de la providencia?
R: Su independencia, infinidad, sabiduría, poder, santidad, justicia, bondad, verdad, etc.

*La frase original en inglés se podría tomar de dos maneras. Una es que la tendendia de la providencia es glorificar a Dios. Otra es que la providencia trae gloria a Dios, aún del pecado. Cualquiera que tuvo en mente Juan Brown, los dos son ciertos, como aparece de Romanos 11:36 y Salmo 76:10. Pero por la pregunta que sigue, es más probable que el pensamiento es que Dios de tal manera ordena todo que aún el pecado humano le glorifica.

†Aquí Juan Brown emplea un concepto técnico de los escolásticos, que posiblemente requiere ser explicado. Que Dios concurre con la sustancia de la acción pecaminosa significa que esa acción no pasa sin su permiso y poder. Esta es la única conclusión que se puede aceptar, dado que es en Dios que vivimos y nos movemos y somos (Hechos 17:28). Si Dios controla todo, como lo afirma la Biblia, entonces las acciones malas no pueden pasar sin su permiso y su sostén del pecador, aún en cometer ese pecado. Por ejemplo, el ladrón tiene inteligencia para planear un asalto, valor para correr ese riesgo, y la fuerza física para tomar el objeto deseado solamente porque Dios lo fortalece. Pero Dios concurre solamente con la sustancia de la acción pecaminosa, no con su carácter pecaminosa. Es decir, Dios da energía al ladrón, pero no lo incita a robar.

Labels: , , , ,

About me

  • Ruben
  • D.F., Mexico
  • Soy un cristiano, dedicado a la teología reformada, como la mejor expresión de la enseñanza de la Bíblia, y por lo tanto el sistema teológico que más glorifica a Dios. No soy yo quien aparece en la foto en mi perfil. Pero me gusta como se ve de todos modos.
My profile
Powered by Blogger
& Blogger Templates
Hosted by WebsiteMaven